Segundo Mandato de Rafael Caldera

19.02.2015 09:30

Principales logros en su

 Segunda Presidencia de Venezuela 

(1994-1999)

(Síntesis preparada por Andrés Caldera Pietri)
En sus dos períodos de gobierno, Rafael Caldera tuvo que gobernar en minoría parlamentaria y con bajos precios del petróleo. 
Sin embargo, su capacidad para el diálogo, tolerancia al adversario, respeto al estado de derecho y, sobre todo, su compromiso con la paz social, lograron que en sus dos gobiernos no se quebrantara en ningún momento el orden constitucional.
  • El costo de la crisis financiera (16% del PIB) y los bajos precios del petróleo contrariaron seriamente los planes y proyectos que tenía para este período e incidió negativamente sobre la inflación, que llegó a altísimos niveles.
  • Realizó la pacificación militar, después de los golpes sufridos el 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992.
  • A pesar de la crisis, creó el SENIAT, cambiando la cultura tributaria en el país, bajó la deuda externa de 26.981 a 23.175 millones de dólares y creó el Fondo de Estabilización Macroeconómico, para compensar en el futuro la baja en los precios del petróleo y el déficit fiscal.
  • Realizó la apertura petrolera en forma transparente y lanzó el programa de la Orimulsión. Privatizó SIDOR, varias entidades bancarias, al igual que los hoteles Meliá Caribe y Puerto La Cruz, Trujillo, Maracay, Tamá y Humboldt, con el sistema teleférico que lo acompaña.
  • Adelantó una política de acercamiento con Brasil, pretendiendo abrir el mercado de Amazonia para las empresas venezolanas.
  • Profundizó el proceso de descentralización con la transferencia de servicios en diecisiete (17) estados y puso en marcha el FIDES, Fondo Intergubernamental para la Descentralización.
  • Logró el acuerdo tripartito para la modificación del régimen laboral, seguridad social y pensiones que se esperaba desde hacía muchos años en el país.
  • Mejoró los programas sociales existentes, como la beca alimentaria, el PAMI, hogares de cuidado diario, multi hogares y creó nuevos como el PROAL y el SUMET, para la alimentación básica y suministro de medicamentos a los sectores populares. 
  • Creó el Fondo de Fortalecimiento Social para abrir la participación ciudadana y la solución de problemas a nivel vecinal.
  • Construyó más de 350 mil unidades de vivienda en el quinquenio y creó Fundabarrios, que remodeló integralmente 1.894 barrios en todo el país.
  • Inauguró el Acueducto Regional del Centro, la represa Taguaza, la línea 3 del Metro de Caracas, la Planta de Macagua, la carretera Mérida-El Vigía, el tramo San Felipe-La Raya de la autopista Centro-Occidental, el tramo San Carlos-Agua Blanca de la autopista José Antonio Páez; el tramo San Juan de Uchire-Clarines de la autopista Rómulo Betancourt; el tramo Yagua-Puerto Cabello de la autopista Regional del Centro; el distribuidor Guacuco en la vía Pampatar-La Asunción-Juan Griego y adelantó sustancialmente las obras del ferrocarril Caracas-Cúa.
  • En materia penitenciaria, construyó Yare II y El Rodeo II y los nuevos centros de Mérida y Barquisimeto y demolió el Retén de Catia. Dejó en proceso la creación de 1.720 puestos nuevos para reclusos y la recuperación de 9 penales.
  • Creó PRODESSUR, para el desarrollo del sur, adelantó la construcción de Ciudad Sucre en la parte más occidental del Estado Apure y construyó una plataforma para la presencia venezolana y defensa territorial en el archipiélago Los Monjes.
  • Construyó la ciudad deportiva de San Felipe; inauguró los Museos Jacobo Borges y Cruz Diez en Caracas; el Templo votivo de La Coromoto en Guanare; fortaleció el Sistema de Orquestas juveniles e infantiles y adelantó el proyecto Yacambú-Quíbor, llevando el túnel de transvase y la presa a un 73,61% y 83,99% de su construcción, respectivamente.
  • La dificultad de contar con recursos públicos llevó a desarrollar programas exitosos con el sector privado, tales como “Cada empresa una escuela” y “Un cariño para mi ciudad”, en la recuperación de escuelas y espacios verdes.
  • Paradójicamente, a pesar de las críticas sobre la política económica, el Presidente que lo sustituyó ratificó a su Ministra de Hacienda, la Dra. Maritza Izaguirre.